Bienvenid@ , ¡conócenos!

¡Ayudamos desde casa! (Un paso más allá)

¡Hola a todos y a todas! 
Como ya sabéis y os hemos ido recordando a lo largo de las entradas del blog, el planeta se encuentra en un estado crítico, la contaminación del aire, los miles de toneladas de plástico que se generan y que no se reciclan, la degradación del suelo por la construcción y la tala de árboles, y por consecuencia a todo esto  el aumento de la temperatura del planeta y por tanto un cambio climático que no podemos frenar; nuestro planeta se muere frente a nosotros sin hacer nada.

Figura 1.


Desde aquí estamos muy concienciados con esa idea y es por eso que hoy os hemos querido sacar de casa. Hoy iremos a los montes a replantar, e iremos a la playa a recoger residuos, hoy iremos un paso más allá y veremos que nuestras "3R" son necesarias pero insuficientes para hacer todo lo que esté en nuestra mano para poder dejarles a nuestros hijos e hijas todo lo bueno que encontramos nosotros en un pasado y que ellos también puedan disfrutarlo. 
Es importante que para realizar estas tareas, como por ejemplo la de repoblar los montes, tengáis claro las especies que viven en ellos, ya que plantar un árbol que no sea originario de esa región podría afectar a un más ya que podría acabar con la flora endémica.
Recordad siempre que estas actividades son para realizarlas en familia, con amigos y amigas, vecinos y vecinas, y así conseguir que estos valores se hagan un hueco en la ética y moral de nuestros niños y niñas.

Por aquí os dejamos un programa muy interesante que versa sobre eso mismo que hemos ido nombrando anteriormente, y sobre gente que cuando se ha unido ha conseguido cosas muy grandes:




Esperamos que estos vídeos os sirvan para animaros a ayudar al medio ambiente dando un paso más allá.

¡Muchas gracias por leernos!

¡Hasta la próxima! 

Referencias bibliográficas: 
Vídeo 1. Recuperado de Mitele.es.
Vídeo 2. Recuperado de Mitele.es.


Yumara Gómez Guerra

"JORNADAS DEL RECICLAJE"

En esta ocasión he ideado un posible programa para celebrar las "JORNADAS DEL RECICLAJE" para un centro educativo. 

Una semana del curso estará destinada a trabajar contenidos sobre el reciclaje en varias áreas. La semana culminará con el desarrollo del programa que expongo a continuación:


LUNES:tendrá lugar el taller de elaboración de juguetes con materiales reciclados. se ultilizarán latas, tapas de botellas, cartones, y cualquier otra iniciativa por parte de las familias.

MARTES: es el día de papiroflexia. con el papel sobrante de circulares, folios de doble uso en clase, y cualquier papel para reciclar lo destinaremos a elaborar figuras a través de este método con ayuda de promotores del taller.

MIÉRCOLES: durante este día se ha creado el juego "de encontrar el tesoro" y tras la pautas de los profesores encargados, se les hará un cuestionario relacionado con los contenedores de reciclaje y justo es en cada uno de ellos repartidos por el patio del colegio, donde irán encontrando el tesoro final para ganar.

JUEVES: elaboraremos un supermercado en el patio, con materiales de botellas y envases vacíos traídos por los alumnos de casa, y por grupos les enseñaremos a comprar de forma concienciada con el medio ambiente.

VIERNES: para finalizar las jornadas se celebrará un concurso de disfraces con materiales completamente reciclados. Se elegirá un ganador por cada curso.


Adjuntaremos algunas web que pueden servir de recursos de todos los talleres anteriores:

¡Ayudamos desde casa! (Fechas especiales)

¡Hola a todos y a todas! 
Hoy os traemos una propuesta algo diferente para esas ocasiones especiales, tales como Navidad, Carnavales, fiestas de cumpleaños, etc. 
Nuestra idea es que en estas fechas siempre tendemos a consumir en exceso, y por tanto también se produce un aumento de la producción ante tal demanda, cosa que perjudica nuestro planeta seriamente, por eso os proponemos hacer más con menos, encontrar materiales que estén a nuestro alcance diario y además le podamos dar una doble vida en vez de ir directos a nuestros cubos de basura, que aunque estén destinados a ser reciclados, nunca está de más reciclar nosotros mismos si lo podemos hacer.
Imagen 1





Nuestras primeras ideas van para navidades, ya previamente os hemos enseñado a construir algunos juguetes que también podemos regalar en estas fechas, pero ahora nos vamos a orientar a las decoraciones navideñas.

Aquí nuestra primera propuesta para un árbol de navidad:
Imagen 2
Materiales: Botellas de plástico del mismo tamaño. 
(Cantidad: varia dependiendo del tamaño que quieras hacer el árbol)
Planchas de cartón para sujetar las botellas. 
Trozos de cartón más pequeños para las decoraciones.
Pegamento o cola.




Segunda idea: 

Imagen 3
Materiales: Rollos de papel higiénico o de servilletas.
Gomaeva de distintos colores.

Ahora nos meteremos de lleno con los carnavales. Si bien sabemos algo es que a nuestros niños y niñas les encanta disfrazarse y e imaginar ser todo lo que ellos y ellas quieran, así que, ¿qué hay mejor que aprender a hacer sus propios disfraces? Aquí os dejamos algunos disfraces bastante divertidos, y sencillos de hacer:
Disfraz 1: 
Imagen 4
Materiales: Cartón o gomaeva.
Un rotulador permanente.
Tiras de tela para los hombros.
Posibles impresiones en papel.
Pegamento o cola.
Disfraz 2: 
Imagen 5
Materiales: Cartón.Impresiones en papel.
Pegamento o cola.


Disfraz 3:
Imagen 6

Materiales: Bolsas de plástico de diferentes colores.
Por último os queremos dejar una propuesta que a nosotras, como canarias nos gusta bastante. Aquí, si nos leéis desde canarias y sino desde cualquier otra parte del mundo, celebramos el Día de Canarias cada 30 de Mayo, en este día compartimos comidas, música tradicional, nos vestimos con trajes típicos y disfrutamos de nuestra cultura. Por esto, y como antes comentábamos, tendemos a consumir más, más vajilla de plástico por comodidad, etc. Pues bien, nosotras os dejaremos algunos recursos para aprender a hacer nuestros propios platos con arcilla tal y como hacían nuestros aborígenes, o construir un instrumento canario  con materiales reciclados como la sandunga, así, a parte de pasar un buen rato conoceréis más de cerca las raíces canarias sin necesidad de contaminar nuestro tan dañado planeta. 
Vídeo 1. Platos con arcilla.


Aquí os dejamos como podría ser una posible sandunga.

Imagen 7
Y a continuación os dejamos un enlace donde podréis encontrar los materiales y las instrucciones necesarias para hacer vuestra propia sandunga. 


Recordad que todas estas propuestas son recursos para nosotros como padres y madres , pero que además es muy importante que las hagamos con nuestros hijos, para crear conciencia en ellos.
Por último recordaros que estas son sólo algunas ideas extraídas de internet, lo que quiere decir que hay muchas más por la red, ¿y por que no?, quizás incluso mejores. Desde aquí os animamos a seguir reciclando, reutilizando y reduciendo siempre sin ponerle límites a la imaginación.

¡Muchas gracias por leernos!

¡Hasta la próxima!



Yumara Gómez Guerra
Biblografía

Imagen 2. Recuperada de Pinterest.
Imagen 3. Recuperada de "El blog verde".
Imagen 4. Recuperada de Facilísimo.
Imagen 5. Recuperada de Pinterest.
Imagen 6. Imagen propia.
Imagen 7. Recuperada de Blogspot.