Bienvenid@ , ¡conócenos!

¡Ayudamos desde casa! (Un paso más allá)

¡Hola a todos y a todas! 
Como ya sabéis y os hemos ido recordando a lo largo de las entradas del blog, el planeta se encuentra en un estado crítico, la contaminación del aire, los miles de toneladas de plástico que se generan y que no se reciclan, la degradación del suelo por la construcción y la tala de árboles, y por consecuencia a todo esto  el aumento de la temperatura del planeta y por tanto un cambio climático que no podemos frenar; nuestro planeta se muere frente a nosotros sin hacer nada.

Figura 1.


Desde aquí estamos muy concienciados con esa idea y es por eso que hoy os hemos querido sacar de casa. Hoy iremos a los montes a replantar, e iremos a la playa a recoger residuos, hoy iremos un paso más allá y veremos que nuestras "3R" son necesarias pero insuficientes para hacer todo lo que esté en nuestra mano para poder dejarles a nuestros hijos e hijas todo lo bueno que encontramos nosotros en un pasado y que ellos también puedan disfrutarlo. 
Es importante que para realizar estas tareas, como por ejemplo la de repoblar los montes, tengáis claro las especies que viven en ellos, ya que plantar un árbol que no sea originario de esa región podría afectar a un más ya que podría acabar con la flora endémica.
Recordad siempre que estas actividades son para realizarlas en familia, con amigos y amigas, vecinos y vecinas, y así conseguir que estos valores se hagan un hueco en la ética y moral de nuestros niños y niñas.

Por aquí os dejamos un programa muy interesante que versa sobre eso mismo que hemos ido nombrando anteriormente, y sobre gente que cuando se ha unido ha conseguido cosas muy grandes:




Esperamos que estos vídeos os sirvan para animaros a ayudar al medio ambiente dando un paso más allá.

¡Muchas gracias por leernos!

¡Hasta la próxima! 

Referencias bibliográficas: 
Vídeo 1. Recuperado de Mitele.es.
Vídeo 2. Recuperado de Mitele.es.


Yumara Gómez Guerra

"JORNADAS DEL RECICLAJE"

En esta ocasión he ideado un posible programa para celebrar las "JORNADAS DEL RECICLAJE" para un centro educativo. 

Una semana del curso estará destinada a trabajar contenidos sobre el reciclaje en varias áreas. La semana culminará con el desarrollo del programa que expongo a continuación:


LUNES:tendrá lugar el taller de elaboración de juguetes con materiales reciclados. se ultilizarán latas, tapas de botellas, cartones, y cualquier otra iniciativa por parte de las familias.

MARTES: es el día de papiroflexia. con el papel sobrante de circulares, folios de doble uso en clase, y cualquier papel para reciclar lo destinaremos a elaborar figuras a través de este método con ayuda de promotores del taller.

MIÉRCOLES: durante este día se ha creado el juego "de encontrar el tesoro" y tras la pautas de los profesores encargados, se les hará un cuestionario relacionado con los contenedores de reciclaje y justo es en cada uno de ellos repartidos por el patio del colegio, donde irán encontrando el tesoro final para ganar.

JUEVES: elaboraremos un supermercado en el patio, con materiales de botellas y envases vacíos traídos por los alumnos de casa, y por grupos les enseñaremos a comprar de forma concienciada con el medio ambiente.

VIERNES: para finalizar las jornadas se celebrará un concurso de disfraces con materiales completamente reciclados. Se elegirá un ganador por cada curso.


Adjuntaremos algunas web que pueden servir de recursos de todos los talleres anteriores:

¡Ayudamos desde casa! (Fechas especiales)

¡Hola a todos y a todas! 
Hoy os traemos una propuesta algo diferente para esas ocasiones especiales, tales como Navidad, Carnavales, fiestas de cumpleaños, etc. 
Nuestra idea es que en estas fechas siempre tendemos a consumir en exceso, y por tanto también se produce un aumento de la producción ante tal demanda, cosa que perjudica nuestro planeta seriamente, por eso os proponemos hacer más con menos, encontrar materiales que estén a nuestro alcance diario y además le podamos dar una doble vida en vez de ir directos a nuestros cubos de basura, que aunque estén destinados a ser reciclados, nunca está de más reciclar nosotros mismos si lo podemos hacer.
Imagen 1





Nuestras primeras ideas van para navidades, ya previamente os hemos enseñado a construir algunos juguetes que también podemos regalar en estas fechas, pero ahora nos vamos a orientar a las decoraciones navideñas.

Aquí nuestra primera propuesta para un árbol de navidad:
Imagen 2
Materiales: Botellas de plástico del mismo tamaño. 
(Cantidad: varia dependiendo del tamaño que quieras hacer el árbol)
Planchas de cartón para sujetar las botellas. 
Trozos de cartón más pequeños para las decoraciones.
Pegamento o cola.




Segunda idea: 

Imagen 3
Materiales: Rollos de papel higiénico o de servilletas.
Gomaeva de distintos colores.

Ahora nos meteremos de lleno con los carnavales. Si bien sabemos algo es que a nuestros niños y niñas les encanta disfrazarse y e imaginar ser todo lo que ellos y ellas quieran, así que, ¿qué hay mejor que aprender a hacer sus propios disfraces? Aquí os dejamos algunos disfraces bastante divertidos, y sencillos de hacer:
Disfraz 1: 
Imagen 4
Materiales: Cartón o gomaeva.
Un rotulador permanente.
Tiras de tela para los hombros.
Posibles impresiones en papel.
Pegamento o cola.
Disfraz 2: 
Imagen 5
Materiales: Cartón.Impresiones en papel.
Pegamento o cola.


Disfraz 3:
Imagen 6

Materiales: Bolsas de plástico de diferentes colores.
Por último os queremos dejar una propuesta que a nosotras, como canarias nos gusta bastante. Aquí, si nos leéis desde canarias y sino desde cualquier otra parte del mundo, celebramos el Día de Canarias cada 30 de Mayo, en este día compartimos comidas, música tradicional, nos vestimos con trajes típicos y disfrutamos de nuestra cultura. Por esto, y como antes comentábamos, tendemos a consumir más, más vajilla de plástico por comodidad, etc. Pues bien, nosotras os dejaremos algunos recursos para aprender a hacer nuestros propios platos con arcilla tal y como hacían nuestros aborígenes, o construir un instrumento canario  con materiales reciclados como la sandunga, así, a parte de pasar un buen rato conoceréis más de cerca las raíces canarias sin necesidad de contaminar nuestro tan dañado planeta. 
Vídeo 1. Platos con arcilla.


Aquí os dejamos como podría ser una posible sandunga.

Imagen 7
Y a continuación os dejamos un enlace donde podréis encontrar los materiales y las instrucciones necesarias para hacer vuestra propia sandunga. 


Recordad que todas estas propuestas son recursos para nosotros como padres y madres , pero que además es muy importante que las hagamos con nuestros hijos, para crear conciencia en ellos.
Por último recordaros que estas son sólo algunas ideas extraídas de internet, lo que quiere decir que hay muchas más por la red, ¿y por que no?, quizás incluso mejores. Desde aquí os animamos a seguir reciclando, reutilizando y reduciendo siempre sin ponerle límites a la imaginación.

¡Muchas gracias por leernos!

¡Hasta la próxima!



Yumara Gómez Guerra
Biblografía

Imagen 2. Recuperada de Pinterest.
Imagen 3. Recuperada de "El blog verde".
Imagen 4. Recuperada de Facilísimo.
Imagen 5. Recuperada de Pinterest.
Imagen 6. Imagen propia.
Imagen 7. Recuperada de Blogspot.



Proyecto de Ecoembes "Red de Colegios EducaEnEco"



¡Bienvenidos una vez más a nuestro blog! Hoy les traigo una nueva entrada dedicada al reciclaje, pero esta vez, sobre un proyecto creado por Ecoembes, denominado "Red de Colegios EducaEnEco".

Para comenzar debemos recordar que Ecoembes es una organización medioambiental sin ánimo de lucro que lleva su labor en España. 

El proyecto del que les hablaré hoy es un proyecto en el que se implica a toda la comunidad educativa, es decir, imparte formación a profesores y profesoras, a las familias, y, a los alumnos y alumnas.


Imagen 1

Han sido varios centros de cuatro comunidades autónomas en las que se ha llevado a cabo este proyecto "Red de Colegios EducaEnEco": Madrid, Extremadura, Castilla y León, y Canarias. Cabe añadir que fue en el curso 2016/2017 en el que se llevó a cabo por primera vez este proyecto en dichos lugares. 

Con este proyecto se quiere conseguir una formación para toda la comunidad educativa basada en la importancia que tiene el reciclaje para cuidar el medio ambiente, es decir,  según Ecoembes, el objetivo más importante que se quiere alcanzar a través de "Red de Colegios EducaEnEco" es la presencia del reciclaje en los diversos colegios españoles, intentando conseguir que los alumnos y alumnas, profesores y profesoras, así como personal no docente y familias trabajen juntos con la meta de conseguir un colegio más sostenible.  

Para conseguir todo lo anterior, es necesario facilitar las herramientas necesarias para que esos centros participantes en este proyecto puedan reciclar y concienciar sobre la importancia que tiene el reciclaje, así como las consecuencias en el medio ambiente si no llevamos a cabo un reciclaje adecuado. Para ello, se distribuyeron papeleras amarillas y azules, además de contenedores de cartelería y otros materiales para llevar a la práctica los conocimientos que se adquirieron a través de la formación recibida.  Cabe destacar que dicha formación fue impartida por una serie de educadores ambientales prestaron ayuda y asesoraron cada colegio de manera personalizada.  


Hasta la próxima.  


Laura Díaz Méndez 

Bibliografía

Una actividad de clase para casa

Hola, hoy vengo a proponerles varias cosas la primera que vuestros alumnos y alumnas se conviertan en periodistas de investigación.
Imagen 1
¿Qué deberán hacer?
Muy sencillo, los alumnos formularán una serie de preguntas relacionadas con la reutilización, el consumo y el reciclaje de residuos que existe en su entorno. Por lo que deberán entrevistar a sus familias.
Con ello descubrirán cuáles son sus hábitos de generación y reciclaje de residuos.

Los materiales que necesitaréis son simplemente papel y lápiz.

Algunas ideas...
Aquí les dejo una serie de preguntas que pueden ser utilizadas para las entrevistas:
  1. ¿Cuántos cubos de basura tenéis en casa?
  2. ¿Con qué frecuencia bajáis a los contenedores de la calle?
  3. ¿Qué tipo de residuo son los que más generáis, plástico, papel y cartón, vidrio o basura orgánica?
  4. ¿Apagáis las luces de vuestra casa si no la necesitáis?
  5. ¿Algún grifo de vuestra casa gotea más de lo normal?
  6. ¿Cuándo os laváis los dientes cerráis el grifo?
Después podréis hacer una puesta en común de las respuestas y estaría muy bien un debate con todas las ideas y opiniones de vuestra clase.
Con todo lo dicho anteriormente podríais recogerlo creando un artículo periodístico para que vuestros alumnos lo enseñaran en casa a modo resumen.

También vengo a proponerles que enseñéis este magnifico vídeo titulado "El barco de Luna".
Vídeo 1


 Tras haberlo expuesto en clase propondréis que los alumnos creen su propia historia donde algún residuo se convierta en lo que ellos quieran. 
Después los que quieran podrán exponerla delante de sus compañeros y compañeras.
Otra idea que se me ocurre es que se conviertan en publicistas del reciclaje, donde divididos por grupos inventen un eslogan para mejorar el reciclaje y diseñar un dibujo con él. 

Materiales
  • Cartulina
  • colores
  • recortes de revistas
  • tijeras
  • pegamento
Una vez lo acaben podríais colgarlo en vuestra clase.

¡Espero que os haya gustado! 
Nos vemos pronto

Carla Molina Herrera

Bibliografía:


¡La gran finalarmónica reciclada!

Bienvenidos una vez más, hoy les traemos una idea con mucho ritmo, pues vuestros alumnos y alumnas o hijos e hijas se convertirán en artistas musicales reciclados.
Imagen 1


¿Qué quiero decir con esto?
La actividad que les presento hoy trata sobre la creación de instrumentos mediante objetos que vayamos a tirar o no usemos, latas, botella, envases de  plástico...
Para llamar la atención de los mas pequeños primero podréis mostrarle un vídeo muy interesante de donde he sacado esta maravillosa idea. En él unos niños transforman la ciudad construyendo instrumentos musicales a partir de residuos. 


Después de proyectar el vídeo podréis proponerles que recojan las ideas principales y que den su opinión respecto a la historia y que realicen algún dibujo relacionado.Luego con todas esas ideas, dibujos deberíais hacer un mural o un collage que se exhiba en clase y todos puedan disfrutar de él, así como sentirse participe en la actividad.  

Materiales:
  • Proyector o portátil
  • Papel 
  • Lápiz
  • Cartulinas
  • Rotuladores, colores, pinturas...
Seguidamente necesitaréis que los alumnos traigan de sus casas todos esos residuos como latas, envases de plástico, botellas, cajas que iban a tirar a la basura y que se convertirán en un maravilloso instrumento.
Ellos deberán de decorarlos a su gusto y conseguir que suene, (si vemos que es muy complicado ayudamos o sugerimos nuevas ideas para que puedan disfrutar del sonido de su instrumento reciclado).

Algunas ideas...
Una idea original y diferente puede surgir con el uso de una lata metálica a la cual podréis introducir en su interior piedras, chapas... creando una magnifica maraca.

Imagen 2


Algunas variaciones
Una vez todos tengan su instrumento podréis introducir una canción o una coreografía creando un ritmo divertido.

¡Espero que les haya gustado!
Una clase de música diferente.

Carla Molina Herrera

Bibliografía:

¡El dado preguntón!

Hola maestros y maestras, padres y madres, espero que tengáis ganas de que los niños y niñas aprendan jugando con ustedes.
Hoy les traigo un juego muy original llamado "El dado preguntón". Esta actividad es simplemente para disfrutar aprendiendo, poniendo en práctica, además de los conocimientos, la rapidez y habilidad mental de los más pequeños. 

Imagen 1

Esta actividad es para afianzar los conocimientos sobre el reciclaje y aprender a separarlos correctamente.

¿Qué necesitamos?
Para levar este juego a nuestra aula o casa necesitaremos un dado especial para la ocasión pues este carecerá de números, solo tendrá colores, los mismos que los cubos del reciclaje, dos caras de color verde, dos amarillas y dos azules. Para crear el dado solo necesitaréis uno que ya no uséis de otro juego al que le podréis pegarle pegatinas de colores o si queréis que vuestro juego llame más la atención a los concursantes podréis utilizar una caja de cartón cuadrada la cual se podrá pintar con los colores correspondientes. Y si ninguna de estas opciones es válida siempre se puede comprar uno grande hecho con telas.
  
También debemos crear un tablero de dimensiones grandes, utilizando cartulinas o papel craft, con el número de caminos como de participantes o grupos hayan. El número de casillas estará determinado por el número de preguntas que queréis hacer, pues las fichas se moverán respecto a las respuestas correctas. 

Materiales:



  • Un dado de colores
  • cartulina o papel craft
  • Fichas u objetos que representen a los participantes

¿Cómo se juega?

El tablero se colocará con sus fichas en un lugar donde todos los jugadores puedan acceder y observar. Por turnos un miembro de cada equipo tirará el dado. Dependiendo del color que le toque la pregunta será relacionada con el cubo representado. Si la respuesta dada es correcta su ficha se moverá una casilla y le tocara el turno a otro equipo, si la respuesta es errónea no podrán avanzar y habrá revote para el otro equipo, por lo que todos deben estar atentos.
El primero que llegue a la casilla final gana.


Imagen 2
Algunas ideas...
Si no tenéis tiempo para realizar un tablero podréis dibujarlo en la pizarra.
Si queréis que vuestro juego tenga un mayor nivel, se pueden introducir variaciones en la que a los grupos se les pueden dar unas propiedades como por ejemplo "cascara de plátano" con la característica de que pueden hacer retroceder al equipo contrario una casilla, o en el mismo tablero dibujado obstáculos en los que se pueden introducir preguntas relacionadas con el propio medio ambiente.


¡Espero que disfrutéis enseñando este juego!

Carla Molina Herrera

Bibliografía:














Juegos deportivos reciclados

   Hola y bienvenidos/as una vez más a una nueva entrada de nuestro blog. 

      Desde mi punto de vista, considero necesario que en las aulas se lleven a cabo juegos y actividades con materiales reciclados porque a través de los mismos podemos conseguir que los alumnos y alumnas vean la importancia del reciclaje, es decir, trabajar la educación ambiental, a la vez que los conocimientos que se esperan de los niños y las niñas, en este caso, en el área de educación física. También podemos alcanzar otros objetivos con la realización de estos juegos o la elaboración de los mismos como puede ser la creatividad.


  A continuación les ofrezco diversos juegos y actividades  para trabajar el área de educación física con las alumnas y los alumnos de 5º de Educación Primaria, aunque también podemos llevarlos a cabo en cualquier curso de dicha etapa. Además, también les dejaré las instrucciones para elaborar los instrumentos que necesitaremos. Estos juegos han sido extraídos del blog "El valor de la educación física", y del blog "Manualidades infantiles". 



1º Disco frisbee

  El primer juego es un típico juego que a todos y a todas nos fascinó cuando eramos pequeños/as.
  Para su elaboración necesitaremos cartón y pintura para su posterior decoración. 

Imagen 1

    Debemos seguir los siguientes pasos para construir nuestro disco frisbee: 
  1. En primer lugar debemos recortar un disco utilizando el cartón, para ello, podemos utilizar un plato de plástico de plantilla.  
  2. A continuación, pegaremos goma espuma al disco para que nos sirva de protector y no se rompa nuestro frisbee.  
  3. El siguiente paso consiste en decorarlo con nuestras pinturas. 
  4. Por último, lo dejamos secar y ya lo tenemos listo para jugar. 




2º Las Botellas Boleras

   El segundo juego que realizaremos se llama las Botellas Boleras. Este juego consiste en la misma dinámica de los bolos normales aunque el lanzamiento se puede realizar dos maneras diferentes: haciendo que el rollo ruede por el suelo o lanzarlo directamente a las botellas.

   Para preparar este juego es necesario diferentes botellas vacías de plástico del mismo tamaño y decoradas a nuestro gusto. Para que las botellas pesen es necesario poner arena en su interior y así el viento no las tiren mientras se esté realizando el juego. Para derribar las botellas podemos utilizar tubos de cartón duro que nos sobre de los rollos de papel. 

Imagen 2


“SuaviBall”
 Para jugar se requieren botes de suavizante, lejía o similares. A continuación, debemos cortarlos por la parte de abajo y utilizaremos la parte de arriba pues la usaremos con el tapón puesto  a modo de cesto para coger y lanzar la pelota.  
 Como anteriormente he dicho, el modo de jugar es muy sencillo, se trata de coger la mitad del bote que tiene el tapón y lanzarle la pelota al compañero o compañera e intentar coger la pelota que reciba por parte del mismo. 

Imagen 3



Imagen 4


Muchas gracias por leernos
 Hasta la próxima 

Laura Díaz Méndez
Bibliografía

¡Ayudamos desde casa! (Juguetes)

¡Hola de nuevo! 
Como sabéis la intención de este apartado del blog es contribuir a las "3R" desde casa. 
En este nuevo post hemos buscado alguna manera de encontrar nueva vida a objetos cotidianos que tenemos en casa y fabricar con ellos juguetes. Esto último creemos que resulta bastante divertido ya que los niños y niñas aprenderán muchísimo, y por otro lado conseguirán pasar más tiempo con papá y mamá, que es otro de los fines que seguimos, reforzar las relaciones paterno/materno-filiares. Por otro lado también resulta liberador en algunos casos para padres y madres descansar de este peso económico, ya que todos queremos darle lo mejor a nuestros hijos y muchas veces no sabemos como hacerlo sin gastar dinero.
Pues bien, ¡aquí esta la respuesta a nuestros problemas!

Imagen 1

Como primera idea os dejamos este fantástico coche que también consigue moverse solo, ¡hecho solo con una botella de plástico, algunas tapas, un elástico, una brocheta y muuuucha imaginación!



                                                        Vídeo 1. 


Y ahora os dejamos algunas ideas que con un poco de pintura y creatividad cobran vida por si solas.


Imagen 2

Para este juego necesitaremos un par de latas, una pelota blanda y un poco de pintura de colores. Esta es solo una propuesta, ya que el "Angry Birds" es uno de los juegos más de moda en los últimos años, pero vosotros podéis buscar muchas alternativas.

Aquí os dejamos nuestra última propuesta de hoy.

Imagen 3

Para esta guitarra necesitaremos una botella de suavizante o detergente, una pinza de la ropa la cual pondremos debajo del agujero que haremos, un par de chinchetas que usaremos para fijar las cuerdas de nuestra guitarra, que serán de cualquier material elástico. Para finalizar, pondremos en la parte superior un vaso de plástico duro.

Esperamos que todas estas ideas os sirvan para pasar un buen rato y como siempre aprender reciclando.

¡Muchas gracias por leernos!
¡Hasta la próxima!


Yumara Gómez Guerra

Bibliografía 

Figura 1. Imagen recuperada de Giftmania.com. http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Objetos/Imagenes-Dinero/Huchas/
Vídeo 1. Recuperado de Youtube. 
Figura 3. Imagen recupera de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3_xPAbzYbdA