Bienvenid@ , ¡conócenos!

¡Ayudamos desde casa! (Juguetes)

¡Hola de nuevo! 
Como sabéis la intención de este apartado del blog es contribuir a las "3R" desde casa. 
En este nuevo post hemos buscado alguna manera de encontrar nueva vida a objetos cotidianos que tenemos en casa y fabricar con ellos juguetes. Esto último creemos que resulta bastante divertido ya que los niños y niñas aprenderán muchísimo, y por otro lado conseguirán pasar más tiempo con papá y mamá, que es otro de los fines que seguimos, reforzar las relaciones paterno/materno-filiares. Por otro lado también resulta liberador en algunos casos para padres y madres descansar de este peso económico, ya que todos queremos darle lo mejor a nuestros hijos y muchas veces no sabemos como hacerlo sin gastar dinero.
Pues bien, ¡aquí esta la respuesta a nuestros problemas!

Imagen 1

Como primera idea os dejamos este fantástico coche que también consigue moverse solo, ¡hecho solo con una botella de plástico, algunas tapas, un elástico, una brocheta y muuuucha imaginación!



                                                        Vídeo 1. 


Y ahora os dejamos algunas ideas que con un poco de pintura y creatividad cobran vida por si solas.


Imagen 2

Para este juego necesitaremos un par de latas, una pelota blanda y un poco de pintura de colores. Esta es solo una propuesta, ya que el "Angry Birds" es uno de los juegos más de moda en los últimos años, pero vosotros podéis buscar muchas alternativas.

Aquí os dejamos nuestra última propuesta de hoy.

Imagen 3

Para esta guitarra necesitaremos una botella de suavizante o detergente, una pinza de la ropa la cual pondremos debajo del agujero que haremos, un par de chinchetas que usaremos para fijar las cuerdas de nuestra guitarra, que serán de cualquier material elástico. Para finalizar, pondremos en la parte superior un vaso de plástico duro.

Esperamos que todas estas ideas os sirvan para pasar un buen rato y como siempre aprender reciclando.

¡Muchas gracias por leernos!
¡Hasta la próxima!


Yumara Gómez Guerra

Bibliografía 

Figura 1. Imagen recuperada de Giftmania.com. http://www.gifmania.com/Gif-Animados-Objetos/Imagenes-Dinero/Huchas/
Vídeo 1. Recuperado de Youtube. 
Figura 3. Imagen recupera de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3_xPAbzYbdA

El reciclaje desde la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Como saben este blog está dedicado entre otros grupos a maestros y maestras de Educación Primaria. Queremos que cualquier especialista puedan obtener ideas de esta plataforma , para ello hemos ideado 8 actividades en relación con las 8 inteligencias múltiples según Howard Gardner. Lo abordaremos a través de la creación de nuestra propia paleta,partiendod de nuestro centro de interés que como bien saben es el "RECICLAJE"  y la teoría de las "3R".

En la paleta como observarán a continuación solo debe aparecer una breve descripción de la actividad relacionada con cada una de las inteligencias múltiples que componen este recursos educativo y tras ella explicaremos mas detenidamente el desarrollo de las mismas.


Imagen 1



    • Inteligencia linguistica-verbal: deben crear un poema individualmente que será recitado al resto de la clase y que el grupo puntuará de forma anónima. La obra mejor puntuada será expuesta en un mural en El Centro con motivo del Día de las Letras celebrado el día 23 de marzo.
    • Inteligencia lógico-matemática: deberán elaborar una lista de porcentajes de mayor a menor donde aparezca la información de los residuos que ellos conozcan y en que medida son reciclajes o no .
    • Inteligencia naturalista: aprenderemos en clase a elaborar a través de materiales caseros el papel reciclado.
    • Inteligencia corporal: formaran grupos de tres y cada uno de ellos adoptaran el papel de cada una de las "3R", y deben elaborar una pequeña obra de teatro para compartir con el resto de la clase.
    • Inteligencia intrapersonal:de manera individual deben crear un eslogan acerca del reciclaje para crear al final un mural colectivo en clase para fomentar la conciencia sostenible.
    • Inteligencia interpersonal: organizaran grupos de 5 personas y visitaran el aula Medusa del centro, para buscar una noticia actual y relevante acerca del reciclaje en las Islas Canarias, para trabajarla y compartirla en clase.
    • Inteligencia musical: en esta ocasión crearan una pequeña estrofa cuyo contenido sean las "3R" y pueden utilizar el acompañamiento de instrumentos que sean hechos por ellos con materiales reciclados.
    • Inteligencia visual-espacial: es la hora de poder reciclar desde clase y para ellos serán ellos mismos quienes elaboren las papeleras para los distintos residuos en el aula (orgánicos, papel y plástico). Se formaran tres grupos heterogéneos y cada uno se encargará de una de las papeleras. Deberán utilizar el máximo posible de materiales reciclados.

Celia María Ledesma González

Bibliografía
Figura 1: imagen propia.


¿Cómo enseñamos a reciclar?


    Este post está destinado tanto para maestros y maestras, como para las familias, con él se pretende ampliar el conocimiento sobre el reciclaje, dando a conocer algunos aspectos importantes sobre el mismo y diversos consejos para llevar a cabo un reciclaje apropiado, tanto en las aulas, como en nuestros hogares.
  Desde mi punto de vista, dentro de las aulas se debería llevar a cabo una enseñanza que incluya una de las temáticas más importante, el reciclaje. Pues es importante que los alumnos y alumnas sepan aprovechar todos los recursos que encuentren en su entorno. 


Imagen 1


¿Por qué es tan importante reciclar?

    Si nunca te has preguntado la importancia del reciclaje, hay que destacar que existen muchas razones importantes para tener que hacerlo, a continuación os dejo algunas. 

  • Los envases no son basura, son recursos, podemos usarlos como nuevos materiales. ¡Reutilízalos!
  • Si reciclamos tendremos menos vertederos
  • Reducimos el gasto de agua
  • También reducimos el cambio climático, que por cierto... es real y existe!!
  • Se reduce el consumo de materias primas (escasos en España y en Europa)
  • Si fabricamos plástico, papel o metal que han sido reciclados se necesitará menos energía que cuando se hace a partir de materias primas. (Más del 30%). 



Imagen 2


Consejos para enseñar a reciclar


   Para comenzar el proceso de enseñanza del reciclaje en los niños y niñas debemos enseñarles que es necesario separar los  residuos y depositarlos en los diferentes tipos de contenedores que existen. 
   Podemos decirles que los residuos pueden ser agrupados en 5 grupos diferentes: el de papel, vidrio, plástico, restos de comida, y otros más orientados al aceite, a los juguetes y a las pilas.

   Cuando iniciamos el aprendizaje de este tema, debemos hacerlo de manera práctica y poniendo como ejemplo el cuidado y el respeto por el mediambiente comenzando desde nuestras casas. A continuación, la tarea de la enseñanza del reciclaje la retoma el colegio trabajando el reciclaje y la reutilización en las aulas. 



  Debemos orientar a niños y niñas desde que son pequeños y pequeñas porque en el futuro serán responsables de nuestro planeta. Por esta razón, hay que hacerles entender que gracias al reciclaje podemos evitar la destrucción de nuestro medioambiente, haciéndolo a través de juegos, actividades y dinámicas, con el fin de que motiven a los alumnos y las alumnas a participar en ello. 



Imagen 3

¡Ahora te toca a ti llevarlo a la práctica!

¡Hasta la próxima!


Laura Díaz Méndez 

Bibliografía:

Actividad "vamos de compras"



Aquí expongo la actividad que va dirigida a niños y niñas de 7 a 10 años, que abarca la primera palabra de la regla de las tres “R”, reducir, que podréis utilizar tanto en clase como en casa. Podréis divertiros y aprender jugando. Para explicarla me sumergiré en mi memoria pues es una actividad que me marcó y me enseñó a reducir sobretodo el consumo de agentes perjudiciales para nuestro planeta.

  Imagen 1
Esta actividad podríamos titularla “vamos de compras”. Consiste en recrear un supermercado donde se pueden encontrar y comprar tanto productos, como por ejemplo bombillas de bajo consumo,  placas solares, una bañera, un plato de ducha…etc y acciones, como por ejemplo una ducha de 5 minutos, cerrar el grifo del agua al lavarnos los dientes, apagar las regletas encendidas por la noche…etc.

Es decir, en el supermercado se pueden comprar acciones y productos que ayudan o no a reducir, los participantes en esta actividad deberán conseguir la mejor compra, en el sentido de beneficiosa para el medio ambiente, y explicar por qué es la mejor. Podrían añadirse dificultades como por ejemplo un tiempo máximo para hacerla y premios, por ejemplo a la siguiente ronda en ganador recibe mas dinero.


Imagen 2
Para exponer los productos podríais adecuar la clase moviendo las sillas y las mesas al igual que en vuestras casas. Lo ideal de este juego es que consigáis que sea lo más realista posible pues esto motivará muchísimo a los niños y niñas haciéndoles sentirse mayores y responsables.

¿Cómo podréis conseguirlo?, muy sencillo, podréis utilizar los mismos envoltorios que tiráis a la basura cuando compráis algo relacionado, o simplemente poner imágenes relacionado con las acciones y los productos. Para simular el dinero podréis dibujarlo de manera simbólica o incluso si tenéis un monopoli a mano disfrutad del dinero de su banca. 





Imagen 3



Aquí os dejo una actividad un poco movidita para aprender a reciclar. Este juego está pensado para realizarlo en el patio, cancha o poli con espacio para correr. Necesitareis varios materiales:
-          4 cubos, bolsas, canastas, cajas…
-          2 pelotas, piedras, u objetos redondos...
-          4 cintas de colores, una verde, una amarilla una azul y una negra.
Para comenzar esta actividad les recomiendo que si es un grupo de niños y niñas los dividas en partes iguales, habiendo así un poco de competición. Cada cubo estará situado en una parte del patio con un color distinguido representando los diferentes contenedores de basura, el contenedor del plástico, (amarillo), el contenedor del vidrio, (verde), el contenedor del papel y cartón, (azul) y el contenedor de productos orgánico, (negro o gris).
Se harán dos filas con los participantes, que englobe a los dos equipos, el primero de cada fila tendrá la pelota, o el objeto que  quieran utilizar para representa

Imagen 4.


Carla Molina Herrera


Bibliografía: 

¡Ayudamos desde casa!


En muchas ocasiones no somos conscientes de que la primera toma de contacto y conciencia con un tema  tan importante como este comienza desde casa. Por eso proponemos que desde los hogares se comiencen a hacer pequeños avancen que marquen la diferencia de como nuestros hijos e hijas se relacionan con su entorno.
Muchas veces nos agobiamos pensado en el tiempo que conllevan este tipo de tareas, sin embargo, para los niños  y niñas todo esto puede convertirse en un juego, un juego a través del cual van adquiriendo hábitos tremendamente importantes. 
Por ello, esta sección irá dedicada a vosotros, mamás y papás del mundo entero.
A continuación os vamos dejando varias ideas bastante divertidas que podéis hacer con los niños y niñas desde casa, como siempre sin gastar dinero pues esa es la intención de este blog; reducir, reutilizar y reciclar.

Imagen 1

Nuestro primer juego se llamará " El monstruo de la basura", para esto necesitaremos algunas cajas, que podemos ir a pedir en cualquier supermercado, las cuales disfrazaremos de distintos monstruos, y que deben de comer cada uno una cosa específica, sino se pondrán malitos y malitas y deberán ir al doctor.
Esta es una de nuestras propuestas:

Imagen 2


Esta en concreto es una buena idea para trabajar con los más pequeños y pequeñas, aunque también sirve para trabajar con los que ya se van haciendo grandes, ¡nunca es tarde para este tipo de cosas!

Esperamos que esta y muchas de nuestras otras propuestas os ayuden a seguir avanzando en la educación ambiental y valores. 

¡Muchas gracias por leernos! 
¡Hasta la próxima!


Yumara Gómez Guerra


Bibliografía
Imagen 2 2. Imagen recuperada de Pinterest. https://www.pinterest.es/pin/387520742918921862/

SAVE THE WORLD!


Imagen 1 



Una de las propuestas que hemos ideado ha sido abordar el tema del reciclaje a través de la Lengua Inglesa, por la importancia actual de la misma y el concepto de bilingüismo presente en casi todos los centros de las islas.  Para ello presentamos un material que he elaborado y que se trata de una unidad didáctica titulada "Save the world", y que entre otras cosas la abordaremos desde la práctica de un buen reciclaje resolviendo "misiones".La propuesta tendrá formato de power point imprimible para llevarla acabo en las aulas. El objetivo principal no solo ha sido como hemos dicho anteriormente una buena conciencia sobre el  reciclaje, sino también diseñar actividades lúdicas, participativas donde el alumnado adquiera los conocimientos a través de una metodología activa en la que sus propuestas y experiencias también tengan cabida. 


  • Como había indicado esta sería la portada del "classbook" que he elaborado para a continuación mostrar las propuestas de actividades relacionadas con el tema de nuestra blog "El reciclaje y la Teoría de las "3R".


Imagen 2


  • El índice esta propuesto de manera que cada uno de los temas a tratar sean misiones relacionándolo  así con la idea de "salvar el mundo" o "save the world" que es el nombre que recibe esta entrada en el blog.
Imagen 3


  • A continuación y hasta el final, encontrarán el desarrollo de las actividades que he ideado y que abordan todas las destrezas de la Lengua Inglesa: writting, speaking, reading and listening.



Imagen 4
Imagen 5

Imagen 6



Celia María Ledesma González

Bibliografía

Imagen 1. Gift Recicle. Imagen extraída de http://www.canalgif.net/Gifs-animados/Ciencias/Reciclaje.asp
Imagen 2: imagen propia
Imagen 3: imagen propia
Imagen 4: imagen propia
Imagen 5: imagen propia
Imagen 6: imagen propia



Conceptos básicos - Las "3 R"


     No todos tenemos claro qué es el reciclaje, ni la regla de las "3R", por ello, he creado esta sección con el fin de  profundizar y dar a conocer dichos conceptos,  tanto para las maestras y los maestros, así como para padres y madres interesados en el tema. Espero que os guste y sirva de ayuda. 

Imagen 1
  • ¿Qué es el reciclaje?

Según la RAE, el reciclaje es "someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar"

  • La regla de las "3R"
  Es una propuesta que ha sido llevada a cabo por la organización Greenpeace con el fin de realizar diversas acciones,  como por ejemplo, el consumo responsable,  así como el tratamiento de residuos y teniendo como objetivo el cuidado del medio ambiente. 
Se refiere a las 3 palabras que comienzan por la letra R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

                  
Imagen 2
Reducir 
   La palabra reducir hace referencia a la acción de disminuir el consumo de residuos que generamos ya sea en el trabajo, la escuela, el hogar, etc. 


Reutilizar

      El hábito de reutilizar consiste en alargar la vida de un producto que consideramos útil, es decir, antes de botar un producto y comprar uno nuevo porque creemos que ya no nos va a prestar ninguna utilidad, debemos buscar una nueva función en él. No solo se relaciona con productos fabricados sino también con recursos naturales.

Reciclar
    Esta R es la más conocida, y se basa en someter a los materiales a un proceso para que se pueda volver a utilizar sin la necesidad de adquirir uno nuevo, consiguiendo que haya menos basura en el futuro. 


Imagen 3

Los colores del reciclaje 

     Algo muy esencial es aprender a diferenciar los diversos tipos de contenedores de reciclaje y su finalidad. Para ello, debemos distinguirlos por colores, pues te servirá de ayuda para que recicles  de la mejor manera esos materiales como el plástico, papel, materia orgánica o desechos peligrosos.



  • Color azul: papel y cartón 
  • Color verde: vidrio
  • Color verde oscuro: restos orgánicos 
  • Color amarillo: plástico 
  • Color rojo: desechos peligrosos
Imagen 4

Imagen 5


Imagen 6



Si quieres ampliar un poco más tus conocimientos sobre el reciclaje, haz clic aquí.


¡¡¡Nos vemos pronto!!!
Imagen 7
Laura Díaz Méndez

Bibliografía: 

Bienvenid@ , ¡conócenos!

Hemos creado este blog para proporcionar ideas, recursos, propuestas, tanto para padres y madres, como para maestros y maestras de nuestra etapa, generalmente destinado para alumnos y alumnas de hasta 5º de Primaria. Somos cuatro alumnas del Grado de Maestro en Educación Primaria en la Universidad de La Laguna.Esperamos que estos sean útiles para el aprendizaje y la adquisición y conciencia del cuidado del medio ambiente a través de varios conceptos, entre los que destacan el reciclaje. Haremos hincapié dentro de este tópico en la regla de las "3R" (reducir, reutilizar y reciclar).
Finalmente, nuestra mayor satisfacción sería que todo lo que consultes a continuación sea útil y de tu agrado y que te motive a seguir conociéndonos. 

https://www.pinterest.es/marisacedrun/la-ley-de-las-3r-y-la-documentaci%C3%B3n/
Imagen 1




Bibliografía

Imagen 1. Las 3R. Imagen extraída de https://www.pinterest.es/pin/282460207857694461/